La Línea de Producción, optimizando los procesos de automatización industrial

Las líneas de producción han evolucionado para optimizar los procesos. Esto ha permitido disminuir errores y mejorar la calidad final del producto. Reducir costes y aumentar la eficiencia son otras ventajas de dicha evolución. ¿Quieres saber más sobre la automatización industrial?
Evolución del proceso de producción:
- Proceso agrícola y manual: El artesano era el encargado de producir el producto de principio a fin. No había división de trabajo. El artesano decidía su propia jornada de trabajo. Su oficio y su técnica tenía un carácter secreto. Los maestros enseñaban a los aprendices.
- Revolución Industrial: Con la extensión y profesionalización de la producción de bienes de consumo, la economía basada en el trabajo manual fue sustituida por la industria y la manufactura.
- Taylorismo y Fordismo: Convirtió la división del trabajo en una ciencia. Cada trabajador tenía su tarea y el tiempo preciso para realizarla. Ford creó la producción en masa. Hace uso de la cadena de montaje creada por Taylor.
- Administración producción y de operaciones: La producción se ajusta a la necesidad de consumo. Las operaciones se minimizan para ahorrar en esfuerzos y en gastos.
- Toyotismo o Metodología Lean: Se busca racionalizar la producción adaptándola a la necesidad de consumo. También se pretende reducir al máximo los costes de producción. Se eliminan las existencias innecesarias durante la producción.
Automatización industrial:
Niveles de calidad óptimos y reducción de costes son las principales ventajas de la automatización industrial.
- Automatización industrial (60’s): AMK presentó el primer motor de jaula de ardilla de tres fases, de producción masiva.
- Ingeniería de Control (90’s): Se centra en el control de los sistemas dinámicos para respondan a un comportamiento predefinido.
- Aparición de la visión artificial (90’s): Maximiza y optimiza los procesos automatizados de control de calidad. Preserva la integridad de los operarios.
- Robótica: Los robots realizan las tareas más repetitivas y pesadas. Son clasificados según su cronología y su estructura.
- Robótica colaborativa: El robot al servicio del hombre. El operario se encarga de la parte intelectual, mientras el robot realiza las tareas más peligrosas, repetitivas y pesadas.
- Optimiza los procesos aumentando la calidad final del producto.
Industria 4.0 y IIOT:
La ola de avances tecnológicos ha dado lugar a la cuarta revolución industrial. Esta industria 4.0 crea una fábrica inteligente. Se busca informatizar todos los procesos de fabricación. Las máquinas estarían interconectadas entre sí mediante internet (IOT), esto es, el internet de las cosas.
Ésta información, debidamente analizada, es de gran valor industrial. Gracias a esta información, podemos mejorar la línea de producción, optimizando la calidad final del producto.
Debidamente recabada, esta información es conocida como, el internet industrial de las cosas o IIOT. Dicha información impulsa cambios fundamentales dentro de la industria.
El IIOT aumenta la flexibilidad e individualización en los procesos de fabricación. El reto de la industria 4.0 es la dificultad para el análisis y gestión de una gran cantidad de datos.
Eficiencia y Productividad:
Cuando asociamos un proceso de producción eficiente a la automatización y control exhaustivo de la calidad, mediante la visión artificial obtenemos las siguientes ventajas:
- Procesos eficientes
- Reducción de tiempos de producción
- Reducción de costes
- Disminución de mermas y desperdicios
- Aumento de calidad final del producto
- Flexibilidad en la producción
- Eficiencia energética
- Aumento de la seguridad del personal
La línea de producción ha evolucionado desde el proceso manual, hasta la actual industria 4.0. Mediante el uso de sistemas automatizados, visión artificial o robótica colaborativa la industria aumenta su competitividad con la automatización industrial.
Aumentar la competitividad incrementa los beneficios. Las líneas de producción están en constante avance y desarrollo tratando de alcanzar la optimización de los procesos.
Debemos hacer uso de los recursos que estén en nuestra mano, en beneficio del crecimiento industrial.
Deja un comentario
1 Comentarios
Jesús Morales
24 octubre, 2017 14:48
Saludos estimado,
Me ha parecido muy interesante su blog, y además bastante interesante la información que en él contiene. Quisiera consultarle algo, y espero pueda ayudarme. Estoy trabajando en un proyecto, en el cual tengo las capacidades de producción, bien sea en cajas/hora o en cajas/min. Mi pregunta es la siguiente, ¿en función de las capacidades de producción, cómo puedo saber a qué distancia estará una caja de la otra en la línea’ Asumiendo que el largo de la caja es de 300 mm.
Muy agradecido con usted.
INFAIMON
13 diciembre, 2017 14:22
Hola, Jesús.
Disculpe la demora en contestarte. Por favor, envianos un email a infaimon@infaimon.com y lo antes posible nos ponemos en contacto contigo. ¡Gracias!